TY - BOOK AU - Díaz Pulido, Guillermo ED - Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, INVEMAR TI - Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad en Colombia: ecosistemas marinos y costeros T2 - Publicaciones Seriadas Invemar. PY - 1997/// CY - Santa Marta PB - INVEMAR KW - ARRECIFES CORALINOS KW - PASTOS MARINOS KW - FONDOS SEDIMENTARIOS KW - ECOSISTEMAS COSTEROS KW - MANGLAR KW - PLAYAS KW - LITORAL ROCOSO KW - BIODIVERSIDAD KW - ECOSISTEMAS MARINOS KW - PACIFICO KW - CARIBE KW - COLOMBIA N1 - Los ejemplares 1 y 2 se encuentran en el archivo institucional debido a disposición del Archivo Genaral de la Nación que dispone que todo informe de proyecto institucional original debe reposar en el archivo de cada institución; Informe del Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos N2 - El objetivo del presente manuscrito es dar una visión general, sintética y actualizada de los ecosistemas marinos y costeros, donde se abordarán aspectos relacionados con su distribución espacial (mapas), comoposición, estructura, valores y servicios, usos y problemática ambiental. Para el propósito de esta síntesis se dividieron los ecosistemas en marinos: arrecifes de coral, praderas de pastos marinos y fondos sedimentarios, y en ecosistemas costeros: manglares (incluye lagunas costeras y estuarios), litorales rocosos y playas arenosas. Sin embargo, esta división es de cierta manera artificial, puesto que los ecosistemas presentan flujos continuos de energía y materia entre ellos y varios funcionan íntimamente relacionados tanto en sus aspectos biofísicos como socioeconómicos, por lo cual se ha manifestado que las medidas de manejo y conservación deben considerar a los ecosistemas marinos y costeros como una unidad (Escobar 1994) UR - http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/2200IEAMC1997.pdf ER -