Corals and coral reefs of the Pacific Coast of Colombia with special reference to spatial and temporal patterns of environmental disturbances
- Florida University of Miami; Invemar, 2001
- 210 p. il. 28 cm
Tesis (Doctor of Philosophy). -- University of Miami, 2001
En comparación con regiones como el Pacífico central y occidental y el Caribe, el desarrollo de los arrecifes de coral en la costa pacífica de Colombia es deficiente y la diversidad de especies es baja. Solo se han reportado seis arrecifes, cada uno de los cuales se compone de solo unas pocas hectáreas en el área (5-10), a lo largo de aproximadamente 1300 km de costa (Prahl et al. 1979, Glynn et al. 1982, Prahl y Erhardt 1985). Además, los estudios han revelado que solo aproximadamente 17 especies de escleractinas ocurren en esta región (Prahl y Erhardt 1985, Glynn 1997a, Glynn y Ault 2000, Zapata y Vargas-Angel en prensa). No obstante, estas formaciones constituyen un biotopo marino clave y proporcionan activos económicos y sociales como hábitat para la pesca artesanal, así como para actividades recreativas y educativas. Afortunadamente, la mayoría de los arrecifes de coral de la costa del Pacífico de Colombia están actualmente protegidos por la Unidad Administrativa Colombiana de Parques Nacionales (UAESPNN).
El objetivo principal de esta disertación es abordar el tema de la comunidad de coral y los desarrolladores de arrecifes de coral en la costa pacífica de Colombia en relación con las condiciones ambientales locales. Este estudio examinará tres aspectos principales de la dinámica de los arrecifes de coral, a saber: 1 Composición y estructura de la comunidad de arrecifes de coral, 2 parámetros de crecimiento de coral y cronologías de crecimiento, y 3 cambios históricos de la comunidad de arrecifes de coral con respecto a perturbaciones ambientales.
ECOSISTEMAS MARINOS ARRECIFES CORALINOS CLIMATOLOGIA PROBLEMA AMBIENTAL FENÓMENO EL NIÑO