Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad en Colombia ecosistemas marinos y costeros
By: Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, INVEMAR
Contributor(s): Díaz Pulido, Guillermo
Material type:












Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | ARCHIVO INSTITUCIONAL | W-58 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 0646 | |
![]() |
Biblioteca Central | ARCHIVO INSTITUCIONAL | W-58 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 8884 | |
![]() |
Biblioteca Central | General | W-58 (Browse shelf) | Ej.3 | Available | 12364 |
Los ejemplares 1 y 2 se encuentran en el archivo institucional debido a disposición del Archivo Genaral de la Nación que dispone que todo informe de proyecto institucional original debe reposar en el archivo de cada institución.
Informe del Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos
El objetivo del presente manuscrito es dar una visión general, sintética y actualizada de los ecosistemas marinos y costeros, donde se abordarán aspectos relacionados con su distribución espacial (mapas), comoposición, estructura, valores y servicios, usos y problemática ambiental. Para el propósito de esta síntesis se dividieron los ecosistemas en marinos: arrecifes de coral, praderas de pastos marinos y fondos sedimentarios, y en ecosistemas costeros: manglares (incluye lagunas costeras y estuarios), litorales rocosos y playas arenosas. Sin embargo, esta división es de cierta manera artificial, puesto que los ecosistemas presentan flujos continuos de energía y materia entre ellos y varios funcionan íntimamente relacionados tanto en sus aspectos biofísicos como socioeconómicos, por lo cual se ha manifestado que las medidas de manejo y conservación deben considerar a los ecosistemas marinos y costeros como una unidad (Escobar 1994).
There are no comments on this title.