Esponjas asociadas al ecosistema rocoso (biscales y morros) del Pacífico norte chocoano, Colombia
By: Lizarazo Rodríguez, Nicoll Paola
Contributor(s): Zae, Sven | Chasqui Velasco, Luis | Jáuregi Romero, Guiomar Aminta
Material type:




Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis | T-758 (Browse shelf) | Ej:1 | Available | 14454 | |
Biblioteca Central | COLECCIÓN AUDIOVISUAL | CD-353 / T-758 (Browse shelf) | Ej:1 | Available | 14456 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis | T-758 (Browse shelf) | Ej:2 | Available | 14455 | |
Biblioteca Central | COLECCIÓN AUDIOVISUAL | CD-353 / T-758 (Browse shelf) | Ej:2 | Available | 14457 |
Enmarcado en el proyecto: "Caracterización biótica de los arrecifes rocosos con desarrollado significativos en el Pacífico norte chocoano." de INVEMAR, Programa Biodiversidad y Ecosistemas Marinos.
Tesis (Biólogo Marino). --Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2018
En comparación con otros grupos taxonómicos de invertebrado, la sistemática de poríferos ha sido podo desarrollada en el Pacífico colombiano. Este trabajo pretende aumentar el conocimiento de la biodiversidad de este grupo, complementando estudios rocoso (riscales y morros) en el Pacífico Norte chocoano, Colombia , por un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - Invemar, quienes también estimaron la cobertura de este y otros grupos de organismos bentónicos asociados.
La identidad taxonómica se determinó por carácterísticas morfológicas externas como forma, color y consistencia, y detalles microscópicos del esqueletop como tipo y talla de escículas y su arquitectura tridimensional, contrastándolas con literatura existente del }pacífico Oriental Tropical.
Con respecto a la cobertura se comparó la representatividad de las esponjas respecto a la de otros organismos y se relacionó con algunas variables ambientales generales para el área geográfica norte y sur. Se identificaron 24 morfotipos pertenecientes a 13 órdenes, 17 familiar y 21 géneros. Seis de estas son morfológicamente similares a especies del caribe, indicando que las poblaciones posiblemente no han divergido lo suficiente o que ha habido alguna invasión desde el cierre del Istmo de Panamá Istmo de Panamá.
Con este trabajo se completa un registro de 46 especies de poríferos para el Pacífico colombiano. La cobertura de espónjas por áreas no estuvo correlacionada con ninguna de las variables ambientales (profundidad, temperatura media histórica, distancia al río más cercano y abundancia de péces esponjívoros). Se evidenció una baja cobertura de esponjas en comparación con las algas, siendo el segundo en representatividad con respecto a los organismos asociados al bentos.
There are no comments on this title.