Biomasa del fitoplancton y contenido del seston en un estuario de manglar (Ciénaga Grande de Santa Marta)
By: Kucklick, Michaela
Material type:











Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis | T-138 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 2114 |
La ciénaga Grande de Santa Marta, es un estuario somero rodeado por bosques de manglares extensos. Fluctuaciones contínuas de salinidad, debido al aporte de agua marina durante las épocas secas y la descarga de agua dulce durante las épocas de lluvias, así como la frecuente circulación del cuerpo de agua, a causa de la escasa profundidad (1-2 m) y de la actividad de los vientos y corrientes, resultan en cambios fuertes de las condiciones ambientales. El contenido de materia particulada demuestra variaciones grandes dependiendo de las tasas de suspensión ó sedimentación y del transporte dentro del estuario. La fracción de materia orgánica particulada constituye cerca del 50 o/o de la materia particulada total, la de la biomasa del fitoplancton vivo un 50 o/o. El detritus representa el mayor porcentaje 85o/o.
There are no comments on this title.